Programa preliminar
Jueves, 18 de enero de 2024
09.00-09.30 |
Entrega de documentación |
|
09.30-10.00 |
Inauguración de las Jornadas |
|
10:00-10:30 |
Conferencia Inaugural «Luces y Sombras de los Opioides Sintéticos»
|
|
Ponente: Dr. Carlos Roncero. Presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Servicio de Psiquiatría Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) | ||
10:30-11:00 |
Café |
|
11:00-13:00 |
Mesa Debate: Continuidad Asistencial en los Pacientes con Dolor Cónico en Tratamiento de larga duración con OpioidesModera: Dra. Ana Henche. U.C.A. Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo |
|
Reumatología: Dr. Marcos Paulino. Presidente de la Sociedad Española de Reumatologia. H.G.U.C.R. |
||
Traumatología: Dr. Pedro Zorrilla. H.G.U.C.R. |
||
Neurocirugía: |
||
Oncología: Dra. Milagros García. Servicio Oncología H.G.U.C.R. |
||
A. Primaria: Dr. Antonio Alcántara. Centro de Salud de Trujillo(Cáceres). |
||
Farmacia: Juan Pablo Pérez. Área Farmacia Servicios Centrales del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM). Toledo. |
||
U.C.A.: Dra. Ana Henche. U.C.A. Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo. |
||
Unidad del Dolor: Dr. José Cid. Hospital Universitario de Toledo. |
||
M. Interna: |
||
Psicología: Dra. Isabel Montoya Crous. U.C.A. Servicio Psiquiatria H.G.U.C.R. |
||
Psiquiatría: Dr. Rodrigo Joaquín Oraá. Red Salud Mental de Vizcaya del Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA) |
||
13:00-14:30 |
Mesa I: Alternativas Terapéuticas a los Opioides en el Tratamiento del Dolor CrónicoModera: Dr. Pablo Vega. Vicepresidente de la SEPD. CAD Tetuan. Instituto Adicciones. Madrid Salud. |
|
Técnicas de estimulación cerebral no invasiva (NIBS) Dr. Antonio Oliviero. Grupo FENNSI del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. |
||
Otras estrategias farmacológicas Dra. Iris Violeta de la Rocha. Unidad del Dolor. H.G.U.C.R. |
||
Intervenciones Psicológicas Noelia Fernández. Unidad de interconsulta y enlace. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid. |
||
14:30-16:00 |
Pausa almuerzo |
|
16:00-16:30 |
Programa Dolmen: Dolor sensorial, dolor emocional y opiáceos.Dra. Mª Luisa Barrigón Estévez. Psiquiatra. Jefe de Sección de Psiquiatría. Coordinadora del CSM Retiro. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid |
|
D. Juan Guerra del Peso. Facultativo especialista en Psicología Clínica. CSM Retiro. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid | ||
16:00-18:00 |
Mesa II: Cuando el Tratamiento con Fármacos Opioides se convierte en un problemaModera: Dra. Mª del Mar Sánchez. U.C.A. Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real. |
|
Trastornos por consumo de analgésicos opioides de prescripción Dra. Miriam Álvarez. Centro de Adicciones de Rivera del Tinto. Palos de la Frontera (Huelva). |
||
Intervenciones psicológicas eficaces Dña. Rosa Fernández- Marcote. Psicóloga Clínica. Especialista en Adicciones y Dolor. Alicante. |
||
Dolor crónico y Patología Dual Dr. Rodrigo Joaquín Oraá. Red Salud Mental de Vizcaya del Servicio Vasco de Salud (OSAKIDETZA) |
||
18:00-19:30 |
Taller Formativo: como Prescribir y Desprescribir Fármacos Opioides |
|
Dra. Paloma Sánchez de la Nieta. Centro de Salud Corral de Calatrava. Ciudad Real.
Dr. José Manuel Paredero. Presidente de la Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria. Subdirección General de Farmacia y Productos sanitarios en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). |
||
19:30-20:00 |
Conferencia de ClausuraPresenta: Dr. Nestor Szerman. Presidente de la Fundación de Patología Dual. Presidente de la WADD. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Ponente: Dr. José María Vázquez. CAS Sants. Agencia Salud Pública de Barcelona- ABD. Barcelona. |
|
20:00-20:30 |
Conclusiones y Clausura |
Jueves, 12 de diciembre de 2019
15:30-16:00 | Entrega de documentación | |
16:00-17:30 | Mesa Redonda 1: Intervención de género en prevención | |
Ponentes: | Estrategias preventivas en salud mental E. Verdura |
|
Claves de la prevención de adicciones en jóvenes: la perspectiva de género A. Rial |
||
Intervención de género en prevención del suicidio: la A. Ansean |
||
17:30-18:00 | Pausa-Café | |
18:00-19:30 | Mesa Redonda 2: Intervención de género desde perspectiva legal | |
Ponentes: | Abordaje desde la perspectiva de género en el marco de actuación policial J.M. Alonso |
|
Actuaciones desde un centro de información a la mujer en el área de la prevención y atención a las víctimas de violencia de género R. Carrera |
||
Abordaje desde la perspectiva de género en el marco de actuación médico-forense P. Vila |
||
19:30-20:30 | Conferencia: Intervención de género desde perspectiva legal B. Rubido |
Viernes, 13 de diciembre de 2019
09:30-11:00 | Mesa Redonda 3: Intervención de género y tratamientos residenciales | |
Ponentes: | Espai Ariadna: Una experiencia sobre la perspectiva de género aplicada a tratamientos residenciales para mujeres M. Vázquez |
|
Abordaje de la salud mental desde una perspectiva de género M. Sáenz |
||
De la segregación por sexos a un modelo de convivencia mixta M. Martínez |
||
11:00-12:00 | Acto institucional / Pausa-Café | |
12:00-14:00 | Mesa Redonda 5 + Conferencia: Intervención de género desde red adicciones/Patología Dual | |
Ponentes: | La Situación en Red Asistencial del Norte de Portugal I. Ponte |
|
La Situación en Red Asistencial de Galicia M. Tajes |
||
Abordaje institucional: La importancia de implementar políticas de género de adicciones G. Silvosa |
||
14:00-16:00 | Pausa-Almuerzo con presentación del libro: «Futuro imperfecto» X. Alonso |
|
16:00-17:30 | Intervención de Género en Personas en Situación de Exclusión Social Severa | |
Ponentes: | Perspectiva de Género en la Continuidad de Cuidados de Mujeres en Calle E.Medina |
|
Abordaje de Género en Programas de Trastorno Mental Grave en Red de Adicciones/P.Dual Mª J. Álvarez |
||
Perspectiva de Género de Abordaje Clínico-Terapéutico de las psicopatías G. Flórez |
||
18:30 | Acto de clausura |