El
Programa Jofré es un
programa de formación
clínica e investigación de
la Sociedad Española de
Patología Dual (SEPD),
dirigido a residentes y
personal en formación
españoles, así como pasantes
y rotantes no españoles, que
tengan interés en la
formación en Patología Dual:
una adicción y otro
trastorno mental.
Los principales objetivos de
este programa son:
La
formación basada en
la evidencia, es
decir aplicar el
conocimiento
científico a través
de los instrumentos
que de la mano de la
investigación
(protocolos de
intervención,
proyectos de
investigación, etc.)
permitan el abordaje
de la patología
dual.
Facilitar la
adquisición de las
competencias
necesarias para el
diagnóstico y
tratamiento de la
patología dual.
Capacitar a los
profesionales
sanitarios que
atienden la
patología dual con
técnicas de
afrontamiento que
permitan evitar el
síndrome de Burn-out,
formación sin la
cual, la duración y
la calidad del
ejercicio de dicha
profesión
disminuirían
progresivamente.
Este programa
organizado por la SEPD, se
encuentra patrocinado por la
World Psychiatry Association
(WPA) [Section on Dual
Disorders/Pathology], la
Asociación de Psiquiatría de
América Latina (APAL) y la
Asociación de Conductas
Adictivas y Patología Dual
de Iberoamérica (ACAPI). Los
Servicios de Psiquiatría y/o
de Adicciones que participan
en este programa, son tanto
del ámbito hospitalario como
comunitario, se encuentran
distribuidos en todo el
territorio español, y han
sido debidamente acreditados
por la SEPD.
Los requisitos establecidos
para los aspirantes son
tener menos de 40 años,
licenciatura o grado de
medicina y la capacidad por
aptitud, cargo o puesto
laboral de implementar un
programa clínico o un
proyecto de investigación
sobre patología dual en el
lugar o país de
origen/destino.
El programa de formación
incluye:
Formación teórica a
través del programa
de formación de la
SEPD “Protocolos de
Intervención en
Patología Dual” (
www.patologiadual.es/protocolos.htm
), pudiendo
ampliarse por parte
del alumno con otros
títulos
universitarios o
cursos de verano de
la SEPD;
Formación práctica
de tipo clínico,
tanto hospitalaria
como comunitaria o
ambulatoria, con la
supervisión de un
tutor designado.
Sesiones clínicas y
teóricas sobre
patología dual.
Estancia mínima de 3
meses.
Evaluación del
residente/profesional
o pasante/rotante
con la posibilidad
de obtención de
certificados
acreditados por la
SEPD, por la
comisión de docencia
del centro y el
Ministerio de
Sanidad español.
La Fundación
del Hospital Provincial de
Castellón (www.fundacionpatologiadual.org)
ofrece para especialistas en
psiquiatría no españoles del
Programa Jofré de la SEPD 4
becas al año, dos
seleccionados por APAL, uno
por WPA y otra por ACAPI.
Estas becas incluyen el
transporte de ida y vuelta a
su país, alojamiento y
seguro sanitario durante la
estancia de 3 meses.